El tronco de los arboles presenta distintos tipos de tejidos leñosos (fig. 1), cada uno de ellos cumple con funciones especificas del crecimiento y protección necesarios para la vida del árbol.
1. Cambium vascular.
Tejido microscopicode una célula de espesor que se encuentra entre la corteza interior (Floema) y la madera (Xilema). Las celulas del cambium tiene la facultad de dividirse y conservan esta facultad hasta cuando el árbol muere. El cambium genera células de xilema hacia el interior y de floema hacia el exterior.
2. Xilema.
Es la parte maderable o leñosa del tronco, se puede distinguir la albura, el duramen y la medula (fig. 2).
Fig. 2
- Albura. Es la parte exterior del xilema, sus funciones principales son dos: las de soporte del árbol que comparte con el duramen, y la de conducir el agua y las sales minerales de las raíces a las hojas, donde se emplean para la fotosíntesis; generalmente es de color más claro que el duramen, su espesor varía en el tronco según la especie. La albura es la parte activa del xilema.
- Duramen. Es la parte inactiva del xilema y tiene como función proporcionar resistencia para soportar el árbol. Su formación se describe a continuación. Con el tiempo y el crecimiento del árbol, la albura pierde agua y sustancias alimentarias almacenadas, los conductos de esta son infiltrados por sustancias orgánicas e inorgánicas distintas, tales como aceites, gomas, resinas, taninos, sustancias aromáticas, colorantes, sales minerales, metales y silicatos, que en conjunto se denominan extractivos de la madera. La infiltración de estas sustancias no modifican significativamente las propiedades físicas del xilema, durante este proceso la consistencias de la madera va tomando un color más obscuro y adquiere un mejor comportamiento al ataque de hongos e insectos xilófagos, estos últimos distinguen particularmente el duramen de la albura.
- Medula. Es la parte central de la sección del tronco de un diámetro muy reducido, además, es la parte más antigua del tronco y es ahí donde se originas las ramas. Está constituida por tejidos parenquimatosos. En general está formada por células de poca resistencia mecánica, es muy susceptible a ser atacada por hongos.
3. Corteza interior.
Es la capa que tiene por finalidad generar la corteza exterior conforme aumenta el diámetro del tronco, además, conduce el alimento elaborado en las hojas hacia las ramas, tronco y raíces, está constituido por el tejido floematico vivo, llamado también líber.
4. Corteza exterior.
Es la cubierta que protege al árbol de los agentes atmosféricos, en especial de la insolación; ésta formada por un tejido llamado floema que cuando muere forma esta capa.
Bibliografia.
- Proyectos andinos de desarrollo tecnologico en el area de los recursos forestales (PADT-REFORT). 1984. Manual de diseño para maderas del grupo andino. Junta del acuerdo de carrtajena. Lima, Peru.
- Ortega, E., F. y M. Ricalde C. 1989. Manual para diseño de estructuras de madera. Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la madera (LACITEMA). Veracruz, México.